
He estado casi quince días fuera de acceso a Internet y durante este tiempo no he estado en contacto con ustedes. Retomo mis entregas o post para quienes sigan siendo fieles a este Blog, agradeciéndoles siempre que tomen en cuenta mis opiniones.
¿A quién le sorprende?
No me sorprende nada la nueva campaña emprendida contra las organizaciones de derechos humanos por Alan García y la comparsa de siempre. El Contralmirante Giampietri quiere representar un mal comprendido espíritu de cuerpo en las FFAA ante los procesos en los que algunos de ellos se encuentran por corrupción y por violaciones a los derechos humanos. Se suma la mayor parte de las organizaciones políticas presentes en el Congreso; en lo eclesial tenemos al Opus Dei presente en el Gabinete, en las FFAA, en el Palacio Arzobispal y en los medios de comunicación; en el periodismo, los diarios de la mafia y periodistas que siguen aún en los medios masivos desde la época de la ocupación fujimontesinista.
Cualquier pretexto valeEl tono varía, el pretexto también (hoy es un "incidente desafortunado" como bien califica el comunicado del IDEHPUCP a la carta de respuesta de la Asociación Pro Derechos Humanos al Parlamento Europeo sobre el MRTA), pero la intención es la misma: estigmatizar, desprestigiar y sacar a cómo de lugar del camino a quienes incomodan con su fiscalización, superan con su profesionalismo a la mediocridad de quienes nos gobiernan, promueven y defienden causas que desnudan hechos de corrupción, de incapacidad de gestión, protestan por abusos e injusticias, expresan posiciones discrepantes de las del gobierno y a las del poder y defienden a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos del pasado y del presente.
Conservadores, autoritarios y represivos
Recordemos cómo la emprendieron contra las ONG desde el inicio del gobierno de Alan García y cómo hubo que impulsar una Acción de Inconstitucionalidad que ganó la Asociación Nacional de Centros. Hagamos memoria de qué manera insistió el vicepresidente Giampietri en su persecución al Instituto de Defensa Legal a través de la Comisión de Fiscalización del Congreso; no olvidemos en este V Aniversario de la entrega del Informe, los ataques permanentes a todo lo relacionado a la Comisión de la Verdad, el acto bárbaro contra el memorial “El Ojo que Llora” en el contexto del inicio del Juicio a Fujimori, o la persecución a Ernesto de La Jara, acusándolo falsamente de haber patrocinado a terroristas, entre otros graves hechos.
Sin embargo, no están en la mira solamente las organizaciones de derechos humanos ni las ONG en general, también los activistas sociales, quienes se oponen en Majaz o en otros lugares a la exploración y explotación minera o en hidricarburos, quienes ejercen la justa protesta social (en la que han muerto más personas que en todo el gobierno anterior); personas que, como Melissa Patiño y Carmen Azparrent, acuden a reuniones internacionales organizadas por sectores chavistas (nos guste o no, tienen derecho). También están los pueblos indígenas como lo demuestra la reciente e ilegal detención de 52 indígenas de las etnias amazónicas Achuar y kichwa quienes protestaron por el trato laboral de la empresa Plus Petro que opera ríos Corrientes, Tigre, Pastaza y Macusari.
Estamos en franco retroceso en la situación de derechos humanos con estas acciones y con discursos como los del presidente que califica de "traidora a la Patria" a una organización que, como APRODEH, merece mucho respeto por su incansable defensa de los derechos humanos.
!Qué reveladora la forma en que se ha sumado al coro contra APRODEH Ollanta Humala y su grupo aprovechando esta acasión para "cobrarle" a APRODEH que se haya atrevido a denunciarlo por las desapariciones en Madre Mía!
Alan García está cada vez más autoritario y macartista. Es, indudablemente, alfil del sector conservador, autoritario y represivo del país.
Estamos retocediendo también - y gravemente - en lo que se refiere al estado de derecho. Hoy, una simple firma del Presidente de la República puede ordenar que las Fuerzas Armadas asuman control del territorio para enfrentar asuntos de orden público, de orden interno, que son responsabilidad constitucional de la Policía Nacional.
Globalización, derechos humanos y democraciaLa comunidad internacional no se reduce al TLC y a los aspectos comerciales de las Cumbres. Los derechos humanos y la democracia son parte sustantiva (y en casos como la Unión Europea, condición sine qua non para el comercio con los países que la integran) de la globalización. Ya se han pronunciado contra esta arremetida del gobierno instituciones prestigiosas del mundo internacional de los derechos humanos. Vendrán nuevamente, sin duda, las misiones de observación y todo aquello que creímos haber dejado atrás cuando, recuperando la democracia, iniciamos el proceso de reformas y reinstitucionalización de la Transición Democrática.
A desalambrarPreparémonos para tiempos difíciles. No estamos de perfil ni guardamos silencio. No lo hicimos frente al terror de Sendero ni del MRTA; tampoco con quienes violaron los derechos humanos desde el Estado, ni frente a Grupos como el Rodrigo Franco o el Colina o a los graves atropellos a la democracia del hoy acusado Fujimori. No lo haremos ahora.
Pero qué pena que tengamos que estar haciendo una labor de contención y defendiéndonos cuando debiéramos desplegar toda nuestra energía en promover la seguridad ciudadana, el acceso a la justicia, el apoyo a las y los emprendedores de nuestro país, en superar los obstáculos de la pobreza y la desigualdad y abrirnos camino al progreso y el bienestar de las familias peruanas. Sin embargo, una cosa está estrechamente vinculada a la otra: sin libertades, sin derechos humanos y sin democracia el desarrollo es una quimera. Libertad y desarrollo, como lo señala lúcidamente el Premio Nóbel Amartya Sen, están estrechamente unidos.
Solidarios y vigilantes
Hasta la próxima